Preguntas Frecuentes 🧐

Desde la perspectiva del modelo cognitivo-conductual, el objetivo principal de la terapia es mejorar tu bienestar y promover cambios en conductas aprendidas que limitan tu vida. Esta terapia es especialmente efectiva para problemas de ansiedad y estado de ánimo, siempre que busques profesionales que trabajen con modelos basados en evidencia. Dado el aumento de los problemas de salud mental, es crucial no esperar hasta que se cronifiquen. ¡Dar el paso hacia la terapia es un acto valiente que puede transformar tu vida!

Es fundamental verificar que la psicóloga tenga un título profesional; en Chile, esto se puede confirmar a través del registro de la Superintendencia de Salud. Asegúrate de que sea una profesional que utilice modelos basados en evidencia, lo cual garantiza un enfoque efectivo en su práctica. Además, evita a los “todólogos”, aquellos que intentan abordar todos los temas sin especialización. Con la complejidad del ser humano, es imposible que un profesional de salud mental maneje adecuadamente infancia, parejas, ansiedad, depresión y todo el espectro de problemas psicológicos Elegir una psicóloga especializada es clave para tu proceso de recuperación y crecimiento personal.

 La evidencia respalda que la terapia cognitivo-conductual (TCC) es una de las formas más efectivas para tratar problemas de ansiedad y depresión, con tasas de efectividad que pueden alcanzar hasta un 70-80% en algunos estudios Comparado con modelos sin evidencia, que pueden ofrecer soluciones superficiales o anecdóticas, la TCC se basa en métodos probados y en investigaciones sólidas. Además, el intrusismo en psicología, donde personas sin la formación adecuada intentan ofrecer terapia, puede llevar a resultados perjudiciales, ya que la complejidad del ser humano requiere un enfoque especializado.

Marino Pérez Álvarez, un reconocido psicólogo español, enfatiza la importancia de basar las prácticas psicológicas en evidencia empírica. Utiliza la metáfora del pájaro dodo, que se extinguió por no adaptarse a su entorno, para ilustrar que la psicología también puede sufrir consecuencias negativas si no se fundamenta en prácticas rigurosas. Así, esta metáfora refuerza la idea de que en psicología, no todo vale; seguir prácticas respaldadas por la investigación es crucial para garantizar la eficacia y la seguridad en el tratamiento de problemas de salud mental.

La duración promedio de un proceso de psicoterapia basada en evidencia puede variar considerablemente, pero muchos estudios indican que suele oscilar entre 10 y 20 sesiones para lograr cambios significativos en problemas como la ansiedad y la depresión. Sin embargo, es importante destacar que muchas personas buscan ayuda después de haber padecido sus problemas durante un largo período. Esta cronificación de los síntomas puede requerir un tiempo mayor para el cambio de patrones de comportamiento que se han aprendido a lo largo de toda la vida.

Cuando los problemas emocionales han estado presentes durante años, el proceso terapéutico puede extenderse más allá de las sesiones iniciales recomendadas. Los terapeutas pueden necesitar más tiempo para abordar las raíces profundas de los problemas y ayudar al paciente a desarrollar nuevas estrategias de afrontamiento y patrones de comportamiento más saludables. Por lo tanto, aunque la duración promedio puede ser un buen punto de partida, cada caso es único y puede requerir un enfoque más prolongado y personalizado.

Recuerda: Solicitar apoyo a tiempo puede hacer una gran diferencia. Cuanto antes busques ayuda, más corto y efectivo puede ser el proceso, evitando que el problema afecte múltiples áreas de tu vida. ¡No esperes a que sea demasiado tarde!

Tu consulta es reembolsable. Para realizar el reembolso deberás presentar tu boleta en la Isapre, este procedimiento puede realizarse de manera virtual o presencial.

Revisa el detalle de tu plan de salud con tu Isapre para asegurar que este tipo de prestaciones están cubiertas en tu plan. Sin embargo, el monto y/o la cantidad de sesiones cubiertas podrá variar dependiendo de tu plan de salud. Ante cualquier duda, te recomendamos contactarte directamente con tu Isapre.

¿Quieres solicitar una hora?

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Post Instagram